Zaragoza

1/2    >

Población

674.725

PIB per cápita

25.634€

Emisiones CO2
per cápita

2,25 Tm

Consumo
energía eléctrica
per cápita

23,98Gj

Uso diario diferente al vehículo privado

65,3%

Consumo anual de agua per cápita

127,4 m3

Media
de concentración
diaria de NO2

31,47
microgramos/m3

2/2    <

Además de ser la capital de la Comunidad Autónoma de Aragón, es su ciudad de mayor tamaño, la quinta más grande de España y el centro administrativo y financiero de Aragón.

Sólo en esta ciudad vive la mitad de la población de la comunidad aragonesa, sin embargo sólo ocupa el 2% de su superficie.

Su PIB representa la mitad del total aragonés, mientras que su PIB per cápita se sitúa en torno a la media de la comunidad, siendo un 13% superior al de España.

Zaragoza ocupa el séptimo lugar en el ranking de las ciudades españolas más sostenibles.

Principales fortalezas:

- Zaragoza es una ciudad comprometida en la lucha contra el cambio climático, liderando las categorías de menores emisiones de CO2 y sector residencial.

Oportunidades de mejora

- La generación y tratamiento de residuos, así como la red de transporte público, limitan la posición de la ciudad.

Estamos ante la ciudad líder en esta categoría.

- Las emisiones de CO2 per cápita son de 2,24 Tm. .

Iniciativa:

El objetivo general de la “Estrategia para la mitigación del Cambio Climático y la mejora de Calidad del Aire de Zaragoza”(ECAZ) plantea una disminución global de las emisiones de CO2 por habitante del 30% para el año 2015 (base 2005).

Zaragoza se sitúa en el top ten del ranking.

- Utilización sobresaliente de energía consumida procedente de fuentes renovables.

Iniciativa:

En el año 2015, fruto de la generación eléctrica renovable, se pretende lograr emisión cero de CO2 en el consumo derivado del alumbrado público, el consumo domiciliario y comercial y el uso del tranvía.

Es la ciudad líder en esta categoría.

- Su consumo de energía es de 33,4 GJ/m2, muy por debajo de la media de la clasificación.

Iniciativa:

La ECAZ se plantea reducir las emisiones de CO2 en el sector residencial en un 30% en 2015.

Zaragoza se sitúa en la zona media en esta categoría.

- El porcentaje de la población que se desplaza al trabajo en un medio diferente del automóvil es de 65,3%

- En contraposición, resulta mejorable la longitud de la red de transporte público por metro cuadrado de área urbana.

Iniciativa:

Como se comentó, la ECAZ se plantea reducir las emisiones de CO2 en el sector de movilidad en un 15% en 2015, destacando la inauguración del tranvía en 2011 (proyecto actualmente en su segunda fase).

Zaragoza obtiene un resultado limitado en esta categoría.

- Relativamente elevado volumen total de residuos generados per cápita y relativamente bajo nivel de residuos reciclados.

- Si bien es la ciudad líder en reciclaje de papel cartón, con más de 20 millones de kilos al año.

Iniciativa:

En este ámbito, resulta fundamental el papel del Centro de Reciclaje de Zaragoza, inaugurado en 2007 y ubicado dentro del Parque Tecnológico del Reciclado, que asume el reciclaje de los residuos urbanos de Zaragoza y de 61 municipios del entorno.

Zaragoza ocupa una posición media-alta dentro del ranking.

- El consumo de agua per cápita es razonable, si bien la proporción de pérdidas es del 32,3%, un nivel alto.

- Respecto al acceso de la población al servicio de saneamiento, es del 98,8%.

La iniciativa “Zaragoza, ciudad ahorradora de agua”, integra una serie de acciones y emite una serie de guías prácticas para el ahorro de agua en diversos ámbitos públicos y privados.

Zaragoza se sitúa en el octavo lugar de la clasificación.

- Por un lado tiene una concentración media diaria de dióxido de nitrógeno (de 31,4 microgramos por m3) y el nivel de concentración de partículas en suspensión (26,5 microgramos por m3).

- Por otro, en las métricas de la concentración media diaria de dióxido de azufre (con 3,78 microgramos por m3) se coloca entre las diez primeras ciudades, y respecto a la concentración de ozono, con 44,3 microgramos por m3, entra en el podio.

Iniciativa:

La ECAZ persigue reducir en 2015 la concentración de NO2 en un 21%, de dióxido de azufre en un 45% y de partículas en suspensión en un 67%.

Listado Ciudades Descargar PDF